https://retos.reduc.edu.cu/index.php/retos/issue/feedRetos de la Dirección2023-05-31T17:29:52+00:00Ariel Gustavo Zamora Ferriolariel.zamora@reduc.edu.cuOpen Journal Systems<p style="text-align: justify;"><em><strong>Retos de la Dirección</strong></em> es una revista científica fundada en el año 2007 por el <a title="CEDET" href="http://www.reduc.edu.cu/cedet/">Centro de Estudios de Dirección Empresarial y Territorial (CEDET)</a> adscrito a la <a title="FCE" href="http://www.reduc.edu.cu/academico/facultad-de-ciencias-economicas-y-juridicas/">Facultad de Ciencias Económicas</a>. Es arbitrada por el sistema doble ciego, con una periodicidad semestral, asume como misión la comunicación de conocimientos e innovación en temas que contribuyen al desarrollo de la administración empresarial y pública, con impacto en los medios académicos, científicos y en la sociedad. Publica artículos originales de carácter académico en temas de administración empresarial y pública; también acepta comunicaciones de impacto o experiencias prácticas. <span class="" tabindex="-1" lang="en"><span class=""><strong>ISSN:</strong> (versión en línea)</span></span> <a title="ISSN-RETOS" href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2306-9155">2306-9155</a> - <span class="" tabindex="-1" lang="en"><span class="">(versión impresa)</span></span><span class="" tabindex="-1" lang="en"><span class=""> </span></span><a title="ISSN-RETOS" href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/1997-3837"><span class="" tabindex="-1" lang="en"><span class="">1997-3837.</span></span></a></p>https://retos.reduc.edu.cu/index.php/retos/article/view/4493Marco conceptual y metodológico del sistema de indicadores para el monitoreo de los ecosistemas marino-costeros del norte de Camagüey2023-05-31T17:29:51+00:00Grisel Reyes Artilesgrisel@cimac.cu<table style="height: 103px;" width="969"> <tbody> <tr> <td width="318"> </td> </tr> <tr> <td width="318"> <p><strong>Objetivo:</strong> definir el marco conceptual y metodológico del sistema de indicadores para el monitoreo de los ecosistemas marino-costeros del norte de Camagüey.</p> <p><strong>Métodos y técnicas:</strong> se asumió como base metodológica la propuesta por el proyecto Perspectivas del Medio Ambiente Mundial. Fueron integrados al análisis realizado los enfoques de evaluación de riesgo y adaptación al cambio climático. Se emplearon los métodos analítico – sintético, modelación y sistémico para la definición del marco conceptual y metodológico que sustenta el sistema de indicadores propuesto; los métodos de juicio de expertos y medición para la validación de los resultados; así como las técnicas de revisión documental y los talleres participativos que fueron el marco propicio para la búsqueda de consenso.</p> <p><strong>Principales resultados:</strong> se obtuvo el marco conceptual y metodológico del sistema de indicadores de monitoreo de los ecosistemas marino-costeros del norte de Camagüey, que está dirigido a clarificar su objetivo, la adopción de los conceptos y premisas claves para el tema, que constituye un desafío emergente para las sociedades contemporáneas; la definición de sus principios y la propuesta de herramientas metodológicas como soporte para la construcción de los indicadores y la formalización de sus relaciones. </p> <p><strong>Conclusiones:</strong> el marco conceptual y metodológico, permitió reconocer la información significativa y pertinente del sistema de indicadores y cómo convertirla en conocimientos que apoyen, el proceso de toma de decisiones dirigidas a contribuir a la sostenibilidad de los ecosistemas marino-costeros del norte de Camagüey ante el desafío del cambio climático.</p> </td> </tr> </tbody> </table>2023-05-31T16:12:17+00:00##submission.copyrightStatement##https://retos.reduc.edu.cu/index.php/retos/article/view/e23108Estudio teórico de la distribución comercial y su impacto en las agencias de viajes.2023-05-09T19:29:22+00:00Brenda de la Caridad González Perazayoan.hernandez@ftur.uh.cuYoan Hernández Floresyoan.hernandez@ftur.uh.cuEmily Salgado Domínguezyoan.hernandez@ftur.uh.cu<table> <tbody> <tr> <td> <p><strong>Objetivo:</strong> analizar conceptualmente los términos distribución comercial y su impacto en las agencias de viajes a partir de un análisis bibliométrico.</p> <p><strong>Métodos y técnicas:</strong> se utilizaron métodos del nivel teórico y empíricos, a través del método de análisis y síntesis, la revisión bibliográfica y el análisis estadístico de la información.</p> <p><strong>Principales resultados:</strong> los resultados arrojados, a partir del análisis de más de 100 definiciones, permitieron conformar una perspectiva teórico-metodológica de dichos conceptos, necesaria en un escenario poscoronavirus.</p> </td> </tr> </tbody> </table> <p><strong>Conclusiones:</strong> se lograron determinar las brechas existentes en cuanto a las definiciones teóricas analizadas, lo cual servirá como base para el desarrollo de nuevas investigaciones en el sector</p>2023-05-09T19:29:04+00:00##submission.copyrightStatement##