Fortalecimiento de la dimensión ambiental dentro de la gestión estratégica en la actividad comunal de Cumanayagua

Autores/as

Palabras clave:

servicios comunales, gestión ambiental, planeación estratégica, sostenibilidad

Resumen

Objetivo: Integrar la dimensión ambiental a la planeación estratégica en la Unidad Empresarial de Base Servicios Comunales de Cumanayagua, mediante acciones concretas y medibles que respondan al contexto actual e involucren a los actores relevantes asociados al proceso.

Materiales y métodos: Se utilizaron fundamentalmente los métodos: histórico – lógico; análisis – síntesis; herramientas estratégicas derivadas del análisis del entorno interno y externo, para corregir debilidades, afrontar las amenazas, mantener las fortalezas y explotar las oportunidades; además métodos empíricos como revisiones bibliográficas, entrevistas informales, observaciones directas y encuestas.

Resultados: Se establecieron y formularon acciones derivadas del problema estratégico general con la finalidad de buscar el fortalecimiento de oportunidades y la disminución de amenazas relacionadas con la gestión ambiental. Ello permitió atender las necesidades futuras y dar ventajas competitivas a la organización; de igual manera, posibilitó identificar puntos fuertes para lograr los fines buscados.

Conclusiones: El estudio contribuyó a capitalizar las fortalezas, mitigar las debilidades, explotar las oportunidades y enfrentar las amenazas de manera proactiva en aras de contribuir a la sostenibilidad en la localidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alonso, D.L., Mirabal, Y., & Santiago, W. (2024). Gestión turística del patrimonio natural en la agenda de gobierno del municipio Cumanayagua. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 9(2),113-120. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/download/605/574/1174&ved=2ahUKEwiz_vDl0qiNAxUjtoQIHa_ACU8QFnoECBUQAQ&usg=AOvVaw2J2vPczyRWphkw5LrXYV_3

Álvarez, Y., Cabrera, E.N., Mata, M. de la C., Stuart, A., & Soriano, R. (2024). Las prácticas circulares en la gestión de recursos para el desarrollo local sostenible. Consideraciones teóricas. Revista Científica Agroecosistemas, 12(1), 132–138. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/697

Avilés, M. & Suárez, M. (2024). Estrategia del capital humano, con enfoque prospectivo, de la Empresa Agroindustrial Azucarera "5 de septiembre". Revista Científica Agroecosistemas, 12(1),72-81. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/686

Cánovas, G., Loredo, N.A. & Palacios, A.L. (2024). Relación entre el proceso de toma de decisiones estratégicas empresariales y la perspectiva competitividad sostenible. Retos De La Dirección, 18(1), e24103. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552024000100003

Cruz, J. I., Villa, M. P. & Pineda, M. F. (2023). Efecto ambiental de la inadecuada distribución de desechos sólidos. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 11 (1), pp. 1-9. https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/2723

Curbelo, C.B., Chaviano, L., & Curbelo, L.M. (2023). Los objetivos de desarrollo sostenible aplicables en la Provincia de Cienfuegos. Revista Científica Agroecosistemas, 11(2), 89-97. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/628

David, F. R. (2019). Conceptos de administración estratégica. Editorial Pearson Educación. https://www.bqm.com.pe/libros/Conceptos%20de%20Administracion%20Estrategica%2011edi%20David.pdf

Díaz-Canel, M. (2021). Sistema de gestión del gobierno basado en ciencia e innovación para el desarrollo sostenible en Cuba [Tesis doctoral, Universidad Marta Abreu de Las Villas, Cuba]. Repositorio. http://repositorio.eduniv.cu/items/show/1545

Mateo, J. A. & García, A. (2024). Perfeccionamiento de la gestión empresarial en la Empresa de Productos Lácteos Escambray. Universidad y Sociedad, 16(4), 202-214. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4541

Mateo, J. A., García, A. & Velázquez, S. (2024). Sostenibilidad en la producción caprina en la Empresa Pecuaria Sierrita: alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ciencias Holguín, 30(4). 86-102. http://www.ciencias.holguin.cu/revista/%20article/view/355

Naciones Unidas. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://unctad.org/system/files/official-document/ares70d1_es.pdf

Nagua, J. N., García, R. M., Rodríguez, I. & Gia, A. G. (2024). Comportamiento de la generación diaria de desechos sólidos en la Ciudadela el Maestro, Cantón Pasaje. Revista Científica Agroecosistemas, 12(1), 26-32. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/681

Naranjo, A., Chacón, O., Chaviano, L de C., & Gómez, L. R. (2023). Educación ambiental desde la Educación Física. Experiencias en la práctica laboral investigativa. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 8(3), 145-152. https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/515

Nogueira, D., Medina, A., Medina, Y. E. & El Assafiri, Y. (2024). Matriz DAFO y análisis CAME, herramientas de control de gestión: caso de aplicación. Universidad y Sociedad, 16(2), 34-45. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4368

Rodríguez-López, N., Diéguez-Castrillón, M. I., & Gueimonde-Canto, A. (2019). Sustainability and Tourism Competitiveness in Protected Areas: State of Art and Future Lines of Research. Sustainability, 11(22), 6296-6310. http://dx.doi.org/10.3390/su11226296

Trinh, L., Hu, A., & Pham, S. (2021). Situation, Challenges, and Solutions of Policy Implementation on Municipal Waste Management in Vietnam toward Sustainability. Sustainability, 13(6), 1–16. https://www.mdpi.com/2071-1050/13/6/3517

Descargas

Publicado

27-12-2024

Cómo citar

Fortalecimiento de la dimensión ambiental dentro de la gestión estratégica en la actividad comunal de Cumanayagua. (2024). Retos De La Dirección, 18(3), e24302. https://retos.reduc.edu.cu/index.php/retos/article/view/428