La gestión del proceso de formación del liderazgo en directivos de la provincia de Camagüey
Palabras clave:
procedimiento, gestión, formación del liderazgo, directivosResumen
Objetivo: Diseñar un procedimiento para la gestión del proceso de formación del liderazgo en directivos de la provincia de Camagüey.
Materiales y métodos: La propuesta se sustentó en una metodología cualitativa con enfoque descriptivo, en la que se aplicaron métodos de investigación científica tales como, el Inductivo-Deductivo, Analítico–Sintético y el Histórico–Lógico. Estos permitieron conocer las relaciones esenciales para el procedimiento propuesto, la formación del liderazgo y su gestión como proceso dinámico, sistémico y estructural. A través del estudio de documentos y la revisión bibliográfica, como métodos empíricos, se aportaron evidencias que enriquecieron cualitativamente el conocimiento precedente, lo que propició el desarrollo de la propuesta y la determinación de potencialidades para su estudio posterior.
Resultados: El procedimiento diseñado para la gestión del proceso de formación del liderazgo en directivos de la provincia de Camagüey, contribuyó desde un enfoque de procesos, al liderazgo como atributo fundamental de un directivo en Cuba.
Conclusiones: El procedimiento diseñado, facilitó la gestión del proceso de la formación del liderazgo integrando, además de los aspectos teóricos, actividades prácticas que le permitieron al directivo fortalecer su formación para la transformación social.
Descargas
Referencias
Arifin, M., & Gunawan, G. (2020). Entrepreneurial leadership models in the 21 st century for vocational education. Utopía y praxis latinoamericana, extra (6), 175-188. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8069671
Barra, R. (2023). El liderazgo en el sector público, la variable crítica para reformar la administración pública. Vox Juris, 41(1), 153-161. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8654365
Borislova, N., & Martínez, G. (2016). Promoción y evaluación de los procesos creativos dentro de la actividad docente universitaria. En Debates en Evaluación y Currículum. Congreso Internacional de Educación Evaluación, (2), 380-391. https://centrodeinvestigacioneducativauatx.org/publicacion/pdf2016/A079.pdf
Caballero, E. (2012). La creatividad pedagógica en la formación del docente. Didáctica y Educación, 3(4), 115-128. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/117
Caballero, K., Berenguer, M., Puig, G., & Rodríguez, Y. (2023). Procedimiento para la gestión de la formación de los directivos. Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 14, 206-214. https://anuarioeco.uo.edu.cu/index.php/aeco/article/download/8857/4969
Contreras-Carreto, N., & Ramírez-Montiel, M. (2019). Problemas de liderazgo en la alta dirección en instituciones de salud. Cirugía y Cirujanos, 88(4), 526-532. https://doi.org/10.24875/CIRU.19001413
Chinchay, W., & Chávarry, P. (2021). Liderazgo en el sector público. Revista Venezolana De Gerencia 26(Número Especial 5), 650-662. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.41
Docampo, A., Díaz, D., Montes de Oca, L., & Torres, M. (2024). La formación del liderazgo para la dirección. Retos en la superación del docente universitario. EDUMECENTRO, 16(1), 1-18. https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2914
González, C. (2017). La interacción en el camino hacia una comunicología. Alcance, 6(13), 142-172. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2411-99702017000200007&script=sci_arttext
Hernández, M., Chapeaux, E., & Ruz, M. (2021). La labor político-ideológica desde la disciplina Preparación para la Defensa. Referencia Pedagógica, 9(2), 259-271.http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-30422021000200259&script=sci_arttext
Medina, A., Medina, Y., Medina León, A., & Nogueira. D. (2020). Fundamentos teórico-conceptuales de la auditoría de procesos. Retos de la Dirección, 14(1), 1-19. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552020000100001&lng=es&tlng=es.
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. (2001). Política para la introducción de la gestión del conocimiento en las entidades cubanas. La Habana. Agencia de Información para el Desarrollo. https://www.citma.gob.cu.
Pepper, S. (2011). Definition of process management. Medwave, 11(5),1-3. https://www.medwave.cl/2001-2011/5032.html
Pérez-Leiva, B., & Jiménez-Puig, E. (2022). Liderazgo en la empresa de construcción y montaje de Villa Clara, Cuba. Alternativas cubanas en psicología, 10(29), 46-55. https://www.researchgate.net/publication/361644279_Liderazgo_en_la_Empresa_de_Construccion_y_Montaje_de_Villa_Clara_Cuba
Pin, J. (2017). El trébol de cuatro hojas. Manual la buena gobernanza pública. Ediciones Internacionales Universitarias. https://www.dykinson.com/libros/el-trebol-de-cuatro-hojas/9788484693901/
Ricardo, J., Bermúdez, A., & Velázquez, M. (2019). La capacitación de directivos, una perspectiva para el logro de una gestión empresarial sostenible. Didáctica y Educación, 10(1), 253–268. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7242301
Salgado, A., Valdés, M., & Camba, A. (2016). La gestión de conocimiento en la dirección de procesos organizacionales. Retos de la Dirección, 10(1), 162-184.http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2306-91552016000100010&script=sci_arttext&tlng=en
Torres, M. (2019). La competencia liderazgo para la dirección política en el contexto cubano. Retos actuales en su formación. VARONA, Revista Científico-Metodológica, (69), 1-4. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1992-82382019000200011&script=sci_arttext
Valdés, I., Guerra, S., & Camargo, M. (2020). Las habilidades de interacción social: un puente hacia la inclusión. Mendive. Revista de Educación, 18(1), 76-91. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-76962020000100076&script=sci_abstract&tlng=pt
Vázquez, S., Liesa, M., & Bernal, J. (2016). El camino hacia la profesionalización de la función directiva: el perfil competencial y la formación del director de centros educativos en España. Perfiles educativos, 38(151), 158-174. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2016.151.54921
Descargas
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Retos de la Dirección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.