Taxonomía de las competencias directivas específicas aplicable al sector de seguridad pública en Cuba

Autores/as

  • Luis Emilio Espinosa Menéndez Instituto de Educación Superior “Mario Águila Bernal”, Ministerio del Interior, Camagüey

    Palabras clave:

    competencias directivas, competencias directivas específicas, taxonomía, seguridad pública

    Resumen

    Objetivo: Desarrollar una taxonomía de competencias directivas específicas para el sector de seguridad pública cubano, alineada con sus particularidades contextuales y exigencias funcionales.

    Materiales y métodos: Se empleó un diseño mixto secuencial exploratorio. La fase cualitativa incluyó análisis documental (27 normativas), entrevistas semiestructuradas (18 directivos) y grupos focales (tres sesiones). La fase cuantitativa aplicó el método Delphi (15 expertos) para validar la taxonomía preliminar. La muestra no probabilística contó con 37 participantes (directivos y especialistas).

    Resultados: Se construyó una taxonomía con 72 competencias, estructurada en tres niveles (estratégico, táctico, operativo) y cuatro dominios (técnico-profesional, relacional, contextual-adaptativo, ético-valorativo). La validación mediante Delphi mostró alto consenso (coeficiente de Kendall W = 0.82). Las competencias mejor valoradas fueron: Gestión integrada de crisis complejas, Liderazgo estratégico transformacional y Compromiso con principios revolucionarios. Todos los dominios superaron el umbral de concordancia y relevancia.

    Conclusiones: La taxonomía desarrollada obtuvo implicaciones significativas para la formación directiva en seguridad pública, permitiendo mejorar la gestión y el desempeño institucional. Cubre un vacío teórico-práctico al integrar dimensiones contextuales cubanas, ofreciendo una herramienta para la gestión de talento en seguridad pública, con limitaciones en una validación longitudinal y el desarrollo de mecanismos de evaluación.

    Descargas

    Los datos de descarga aún no están disponibles.

    Referencias

    Asamblea Nacional del Poder Popular. (2019, 10 de abril). Constitución de la República de Cuba. Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 5 Extraordinaria. https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2019-ex5.pdf

    Brito, Y., Delgado, M., & Navarro, A.G. (2023). Formación de líderes juveniles en Cuba: una propuesta estratégica para la política de cuadros. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 7(2), e205. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9394240

    Castellanos, J. R., Valle, F., Machado, A., & García, N. (2019). Consideraciones metodológicas sobre la determinación de competencias directivas como factores claves del éxito empresarial. Centro Azúcar, 46(4), 1-9. http://scielo.sld.cu/pdf/caz/v46n4/2223-4861-caz-46-04-1.pdf

    Coelho, L., & Odelius, C. C. (2021). Managerial competencies scale in a public management context: development and validation evidences. Journal Organizações & Sociedade, 28(97), 370-397. https://www.scielo.br/j/osoc/a/VH6kV9TBFFQRH5ngV3ZrvDG/?lang=en&format=pdf

    Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2021). Research design. Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (5th ed.). SAGE Publications. https://www.ucg.ac.me/skladiste/blog_609332/objava_105202/fajlovi/Creswell.pdf

    Cruz, M., & Martínez, M. (2020). Origen y desarrollo de un índice de competencia experta: el coeficiente k. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 19(10), 40-56. https://www.relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/origen_desarrollo_indice_competencia_experta/7

    Cuesta, A., & López I. (2020). Hacia las competencias profesionales 4.0 en la empresa cubana. Revista Cubana de Ingeniería, 11 (1), 66-76. https://rci.cujae.edu.cu/index.php/rci/article/view/738/446

    Cuesta, A., & Valencia, M. (2018). Capital Humano: Contexto de su gestión. Desafíos para Cuba. Ingeniería Industrial, 34(2), 135-145. http://scielo.sld.cu/pdf/rii/v39n2/1815-5936-rii-39-02-135.pdf

    Decreto-Ley 13 de 2020. (2021, 19 de marzo). Asamblea Nacional del Poder Popular. Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 30. https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2021-o30.pdf

    Delfino, E., Cuello, Y., & Utria, J. (2022). Seguridad ciudadana: su provisión desde la gestión local como una necesidad social de la ciencia. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 6(3), e198. https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/download/198/261

    Espinosa, L. E., & Guerrier, L. (2023). Apuntes de una estrategia integral para el Desarrollo de competencias directivas para los que administran la seguridad pública. V Convención Científica Internacional UCLV 2023, Villa Clara, Cuba. https://convencion.uclv.cu/event/13rd-symposium-on-modern-management-197/track/notes-of-a-comprehensive-strategy-for-the-development-of-managerial-skills-in-the-administration-of-public-security-7083

    Fernández, Y., & Espinosa, V. (2023). Competencias genéricas. Experiencias de análisis y medición del intangible supremo en directivos de la administración pública y empresarial. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 7(2), e263. https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/263/295

    Freitas, P., & Odelius, C. (2022). Managerial competence scale for the public sector. Cuadernos EBAPE.BR, 20(2), 218-233. https://www.scielo.br/j/cebape/a/B3R73BrwCmB7S8hFsYT4rkR/?format=pdf&lang=en

    García, M., & Suárez, M. (2014). El método Delphi para la consulta a expertos en la investigación científica. Revista de Salud Pública, 39(2), 253-267. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000200007

    Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612

    Izaguirre, R., Ramírez, H., Pérez, P., Estrada, E., Brizuela, E., & Pérez, E. (2009). Las competencias directivas: Una necesidad para el perfeccionamiento de la dirección en salud. Revista de Información Científica para la Dirección en Salud, INFODIR, (8), 1-20. https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/363/406

    Martínez, M. (2021). Los grupos focales de discusión como método de investigación. Heterotópica, 3(1), 30-51. https://investigacionparalacreacion.wordpress.com/wp-content/uploads/2010/09/los-grupos-focales1.pdf

    Méndez, I., & Sotolongo, M. (2022). Contribución al perfeccionamiento del proceso de selección de personal basado en competencias. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 6(2), e232. https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/232/230

    Miranda, Y. O., León, Y., González, E., Delgado, M., & Leal, C. (2023a). Competencias directivas genéricas: su identificación en la Dirección Provincial de Salud en Matanzas. Universidad Y Sociedad, 15(S1), 294–306. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3764

    Miranda, Y.O., León, Y., González, E., Delgado, M., & Robaina G. (2023b). Competencias directivas: una mirada desde la gestión del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Faustino Pérez”. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial 7(2), e266. https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/266/300

    Quezada, M. E., Vega, C. Z., & Nava, C. (2021). Evaluación de las competencias genéricas del comportamiento emprendedor. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(22), 301-317. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=504568573007

    Sánchez, B.S., Romero, M.S., Linares, M., & Morales M.C. (2024). Procedimiento para la caracterización socio psicológica de cuadros: caso de estudio en empresa biofarmacéutica. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 8(2), e317. https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/317/392

    Taber, K.S. (2018). The Use of Cronbach’s Alpha When Developing and Reporting Research Instruments in Science Education. Res Sci Educ. 48, 1273–1296. https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/s11165-016-9602-2.pdf

    Valdés, M.O., Ramírez, A.P., & Guerra, C. (2024). Percepciones de estudiantes y profesores de posgrado sobre la importancia y desarrollo de competencias directivas. Humanidades Médicas. 24(3), e2741. http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v24n3/1727-8120-hmc-24-03-e2741.pdf

    Vélez, M., Orta, R., & Hotman, Y. (2023). Modelo teórico metodológico para la capacitación en competencias directivas. Ingeniería Industrial, 44(1), 184-196. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362023000100184&lng=es&tlng=es

    Descargas

    Publicado

    26-10-2025

    Cómo citar

    Taxonomía de las competencias directivas específicas aplicable al sector de seguridad pública en Cuba. (2025). Retos De La Dirección, 19(Publicación continua). https://retos.reduc.edu.cu/index.php/retos/article/view/566