La gestión organizacional orientada a los procesos universitarios desde un enfoque académico

Autores/as

Palabras clave:

gestión organizacional, gestión académica, estrategia

Resumen

Objetivo: Diseñar una estrategia de gestión organizacional orientada a la atención de los procesos universitarios desde la gestión académica.

Materiales y métodos: El enfoque utilizado en la investigación fue mixto, con un alcance correlacional. Se establecieron relaciones causa-efecto entre las variables de la gestión organizacional y los conocimientos adquiridos sobre la gestión académica. Se emplearon métodos como talleres de opinión crítica y construcción colectiva; análisis de datos cualitativos y cuantitativos; análisis documental y revisión sistemática de la literatura.

Resultados: El hallazgo clave consistió en la implementación de una estrategia de gestión organizacional basada en principios como la adaptación, cambio, gestión del tiempo, capacidad de ajuste, anticipación a consecuencias, logro de objetivos, toma de decisiones, resolución de problemas, sostenibilidad y direccionamiento efectivo; lo que permitió trazar directrices y políticas para facilitar los análisis internos y externos de la organización.

Conclusiones: La evaluación obtenida mediante talleres mostró la validez y pertinencia de la estrategia propuesta. Esta fomenta la innovación, adaptabilidad y énfasis en elementos administrativos, académicos y procesos fundamentales

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aveiga, V.I., Rodríguez, L.A., & Zegovia, S.R. (2018). Superación Profesional y Formación Académica: ¿Conceptos iguales o diferentes? Revista Didáctica y Educación, 9(3), 205-216. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6715783.pdf

Baute, L.M., Iglesia, M., León, J.L., & Pérez, C.J. (2020). Profesionalización del docente universitario desde la solución de los problemas profesionales. Revista Universidad y Sociedad, 12(5), 178-182. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000500178

Blanco, Y. & Moros, H. (2023). Caracterización de patrones de toma de decisiones en directivos. Retos de la Dirección, 17(3), e23310. https://retos.reduc.edu.cu/

Calderon, L. (2022). Proceso organizacional y su incidencia en el fortalecimiento de la gestión administrativa de la Unidad Educativa Fiscal “Quince de Octubre” [Tesis de pregrado, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Manabí, Ecuador]. Jijpijapa. UNESUM. https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3521?mode=full

Cánovas, G., Adán, A., Calderón, L., & Loredo, N.A. (2021). La gestión de la satisfacción del cliente como fuente de ventaja competitiva sostenible de una microempresa. Técnica Administrativa, 20(85), 1-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7833563

Castro, D.N. (2022). La Gestión universitaria. Aportes desde la perspectiva de Ecuador, Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 547-553. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000200547

Cerdas-Montano, V., Mora-Espinoza, A., & Salas-Soto, S.E. (2020). Educación remota en el contexto universitario: necesidad del trabajo colaborativo para la mediación pedagógica docente en tiempo de COVID. Revista electrónica Educare, 24, 3-36. https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v24s1/1409-4258-ree-24-s1-33.pdf

Comas, R. (2024). La investigación Científica universitaria y su impacto en la sociedad. Revista Uniandes Episteme, 11(1), 1-2. https://doi.org/10.61154/rue.v11i1.3329

Cortina, V. & Trujillo, Y. (2009). Talleres de opinión crítica y construcción colectiva: Un método para corroborar resultados en la investigación pedagógica. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación. https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=Congreso+Internacional+Pedagog%C3%ADa+2009

Escobar, J. M., & Pintos, J. B. (2016). Comportamiento Organizacional del departamento de atención al cliente de la Universidad Privada del Este. Scientific Americana, 3(2), 12-26. https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2016.agost.2

Freitag, M. (2004). El Naufragio de la universidad. POMARES. https://www.alonsolibros.com/libro-el_naufragio_de_la_universidad_y_otros_ensayos_de_epistemolog%EDa_pol%EDtica-G130010010

García, J., Villiers, C., & Li, L. (2021). Is a clients Corporate social responsibility a source of audit complexity?. International Journal of auditing, 25(1) 75-102. https://doi.org/10.1111/ijau.12207

García, M. (2009). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una Aproximación Conceptual. Cuadernos de Administración, 25(42), 43-61. https://cuadernosdeadministracion.univalle.edu.co/index.php/cuadernos_de_administracion/article/view/413/10487

Giler-Cedeño, G., & Yoza-Rodríguez, N. (2023). Proceso administrativo y su incidencia en el fortalecimiento institucional de la Unidad Educativa Fiscal “21 de mayo”. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora, 6(11), 173–187. https://doi.org/10.56124/tj.v6i11.0083

Goodarzi, B., Shakeri, K., Ghaniyoun, A., & Heidari, M. (2018). Assessement correlation of the organizational agility of human resources whit the performnace staff of Theran Emergency Center. Journal of Educatino and Health Promotion, 7(1), 109-180. doi:10.4103/jehp.jehp_109_18

Jimenez-Cruz, J. (2019). Transformando la educación desde la gestión educativa: Hacia un cambio de mentalidad. Revista Praxis, 15(2), 223-235. https://dx.doi.org/10.21676/23897856.2646

Kahneman, D., Lovallo, D., & Sibony, O. (2019). Un enfoque estructurado para las decisiones estratégicas. Harvard Deusto business review, (293), 6-16. https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/7092737

Kotter, J.P. (1996). Leading change. Harvard business review prees. Library of Congress Catologing- in- publication. https://books.google.com.cu/books?hl=es&lr=&id=xpGX1EWL_EMC&oi=fnd&pg=PR7&dq=Kotter,+J.P.+(1996).+Leading+change.+Harvard+business+review+prees&ots=TeX7LiMoKy&sig=YdHSS8gzgu-N8kz12AtSCwBFLyI&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

López, M. (2022). La gestión organizacional y la innovación en los emprendedores del sector universitario [Tesis de Maestría, Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador]. Repositorio. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/35443.

Naciones Unidas. (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. https://unstats.un.org/sdgs/indicators/Global%20Indicator%20Framework%20after%20refinemnt_Spa.pdf

Peña, B. (2021). Liderazgo y gestión empresarial: modelo de liderazgo global de cambio. Revista Venezolana de Gerencia, 26(95) 723- 740. https://doi.org/10.19052/rvglu.27.95.18

Ropa-Carrión, B & Alama-Flores, M. (2022). Gestión organizacional, un análisis teórico para la acción. Revista Científica de la UCSA, 9(1), 81-103. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2022.009.01.081

Ruiz-Díaz, A., Roque-Doval, Y., & Rodríguez-Ruiz, M., (2017). Acciones de superación profesional para potenciar la competencia en comunicación de resultados científicos. Revista Electrónica Educare, 21(2), 28-50. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-42582017000200028&script=sci_abstract&tlng=es

Solomon, F. (2014). Corporate Social Responsibility (CSR) Practices and Stakeholders Expectations: The Nigerian Perspectives. Research in Business and Managemen, 1(2), 13-26. https://www.researchgate.net/publication/307831148_Corporate_Social_Responsibility_CSR_Practices_and_Stakeholders_Expectations_The_Nigerian_Perspectives

Torres, J., & Pibaque, M., (2024). Gestión organizacional y el fortalecimiento institucional. 593 Digital Publisher CEIT, 9(2), 183-193. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2287

Triana, B.M., García, J., Alarcón, R., & Gibert, R. (2021). Gestión organizacional para favorecer las influencias educativas en el colectivo de año académico universitario. Retos de la Dirección, 15(1), 178-201. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2306-91552021000100178&script=sci_abstract&tlng=es

Viloria, J., Pertuz, S., Daza, A., & Pedraza, L. (2016). Aproximación al clima organizacional de una empresa promotora de salud. Revista Cubana de Salud Pública, 42(1), 33-58. https://scielo.sld.cu/scielo.php?scrip=sci_arttext&pid=S086434662016000100009&Ing=es&nrm=iso

Descargas

Publicado

19-12-2024

Cómo citar

La gestión organizacional orientada a los procesos universitarios desde un enfoque académico. (2024). Retos De La Dirección, 18(3), e24301. https://retos.reduc.edu.cu/index.php/retos/article/view/556

Artículos más leídos del mismo autor/a